La comunidad con discapacidades del desarrollo tiene el derecho a votar en New Hampshire. Y es muy importante que este voto sea reconocido, dice Isadora Rodriguez, directora del Consejo de Discapacidades del Desarrollo de NH.
Los centros de votación deben ser accesibles para todos, según la ley, pero es normal que surjan barreras y dudas en el proceso. En principio, el transporte podría ser una enorme barrera, cree Rodriguez, además del proceso de registro.
“Si hablamos de que las urnas son accesibles para todos, a menos que tengas un carro o manera de llegar al centro, hay probabilidades de que sea difícil llegar allá”, dijo Rodriguez en inglés. (La entrevista fue en inglés y sus respuestas han sido traducidas para esta nota).
Sin embargo, hay alternativas para que una persona con discapacidad emita su voto con tranquilidad. Hay opciones tanto en las urnas como en casa, y todas son válidas para las próximas elecciones generales el 5 de noviembre.
A continuación, están las opciones, recursos y las recomendaciones que compartió Rodriguez con Qué Hay de Nuevo, New Hampshire.
Ir a las urnas
Rodriguez dice que todos los centros de votación están diseñados para que una persona con silla de ruedas pueda entrar y salir. También, están permitidos los animales de servicios o un cuidador.
Si el votante ya está registrado, reciba su papeleta, llénala en secreto y entréguela. Si no está registrado, puede realizar el proceso en ese momento: el votante debería cargar los documentos necesarios para hacerlo.
Lee más sobre cómo registrarte para las elecciones generales del 5 de noviembre.
Utilizar la máquina One4All
En New Hampshire, todos tienen derecho a una votación accesible con el sistema one4all
“Es como un iPad. Seleccionas cuál es tu voto, emites tu voto y luego se imprime en la papeleta”, dijo Rodriguez.
Según el manual de derechos del voto para votantes con discapacidades, esta “máquina” consiste en una tableta, teclado, auriculares e impresora. No está conectado a Internet y por ende, es seguro. Está diseñado para una persona ciega, pero también para cualquier que quisiera utilizarlo. En las urnas hay asistencia disponible para poder utilizarla.
Conoce más de tu derecho a votación accesible con el sistema One4All o mira una demostración en este video.
Llevar a un tutor o animal de servicio
Un beneficio de New Hampshire es que las personas bajo tutela también pueden votar.
“Esto es genial, porque muchos tutores reconocen que las personas deberían ejercer sus derechos cívicos de votar por candidatos que se alineen con su visión … y las cuestiones de justicia para las personas con discapacidad. Y eso es importante saberlo”, dijo Rodriguez.
Sin embargo, el tutor NO puede emitir el voto por la otra persona; para hacer esto, existe la posibilidad de pedir ayuda. El ayudante firmaría una declaración jurada para poder hacerlo.
Aquí puedes leer un kit de herramientas para votantes con discapacidades
Solicitar ayuda en las urnas
Toda persona con discapacidad puede solicitar ayuda de cualquier persona que escoja. Puede ser “un amigo, un familiar, cuidador, proveedor de servicios o trabajador electoral”. Rodriguez dice que solo no pudiera ser un empleador o representante sindical.
Esta persona, que también puedes solicitarla en las urnas, debe firmar una declaración jurada para prometer que no llenará el voto por nadie más. Entraría a la cabina de votación con la persona y la asitiría.
La mejor parte, según Rodriguez, es “que todo lo que tienes que hacer es poder indicar que quieres esa ayuda. No tienes que decir las palabras que necesitas, puedes decir sí o no con la cabeza”. Y esto es de gran apoyo a la comunidad con discapacidades del desarrollo.
Aquí puedes leer un kit de herramientas para votantes con discapacidades con mayores detalles sobre solicitar ayuda y contactos.
Utilizar una papeleta de voto ausente
Isadora explica que es mejor tener lista una papeleta de ausencia llena, y aún mejor si se puede enviar antes de las elecciones. El secretario de estado recomienda enviarla el 28 de octubre, a más tardar.
“Si existe la más mínima posibilidad de que no vayas a acudir al lugar de votación, puedes hacer una papeleta de voto en ausencia con antelación”, dijo Rodriguez.
Para hacerlo, el primer paso es registrarse para votar y solicitar una papeleta de ausencia, sea por correo o directamente en la oficina municipal de tu ciudad. Puedes hacer todo el proceso en una sola visita: registrarte, pedir una papeleta de ausencia, llenarla y entregarla.
Una vez que llenes la papeleta de ausencia en casa, con la asistencia que necesites, puedes entregarla en persona o enviarla por correo.
Según la Secretaría de Estado, si una persona solicita, completa y envía una papeleta de ausencia, pero después decide asistir a las urnas, sí puede presentar esa papeleta en persona siempre y cuando la papeleta en ausencia no haya sido procesada. Si ya fue procesada, esa será contada.
Si entregas la papeleta de ausencia en persona, tienes hasta las 5 p.m. el 4 de noviembre para hacerlo. Si envias la papeleta por correo, debe llegar antes de las 5 p.m. el 5 de noviembre.
Lee más de cómo votar en ausencia en nuestra guía de voto en español
Escríbenos con más preguntas a WhatsApp o envíanos un correo a quehay@nhpr.org.
Visita nuestro proyecto Ya Es Tiempo junto al Granite State News Collaborative para mayor información.
También puedes leer la página de la Secretaría de Estado con información bilingüe.