© 2025 New Hampshire Public Radio

Persons with disabilities who need assistance accessing NHPR's FCC public files, please contact us at publicfile@nhpr.org.
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
Thank you for supporting trustworthy journalism!

Piloto mexicano Daniel Suárez reflexiona sobre herencia hispana, trayectoria en NASCAR

Daniel Suarez
Contributed
/
Daylon Barr Photography
Daniel Suárez

El mes de la Herencia Hispana es un tiempo para celebrar los logros de los Latinos en Estados Unidos.

Nuestra reportera Lau Guzmán conversó sobre el tema con Daniel Suárez. Suárez nació en México y lleva compitiendo en torneos NASCAR en México y Estados Unidos desde el 2008.

Ha sido el único piloto mexicano en ganar la copa NASCAR y ganó la serie Xfinity de NASCAR en el 2016. También fué uno de los pilotos que vino a New Hampshire para competir en una fase de la copa NASCAR este pasado domingo 21 de septiembre en Loudon.

Una nota: la entrevista ha sido mínimamente editada por claridad y longitud.

Hay muchos estereotipos negativos contra los inmigrantes – pero tenemos mucho orgullo en nuestros artistas, músicos, atletas – gente que resalta por su talento. Precisamente es el mes de la Herencia Hispana y quería resaltar a Juan Pablo Montoya. Su éxito convirtió a todo el país de Colombia en fanáticos de la Fórmula 1. Ahí hay un sentido de orgullo para nosotros los Colombianos. 

¿Tienes a alguien así?; ¿quién te inspira?

Mi papá. Ha sido fundamental en mi viaje en el mundo de las carreras. Él fue el que realmente me dio una oportunidad de poder hacer esto en mi vida. Obviamente, yo tuve que tomar ventaja de esas oportunidades – realmente él fue el que hizo la mayor parte del trabajo de la apuesta.

Mi mamá también, porque ella tuvo que autorizar. Ella es la jefa de la casa.

He tenido la fortuna de conocer a muchos pilotos, los cuales admiro y he visto correr por años. Juan Pablo es uno de ellos. Adrián Fernández, Jimmy Morales – pilotos que obviamente crecí viendo y fueron parte de mi inspiración para poder algún día ser un piloto profesional como lo soy el día de hoy.

Fuiste parte del programa de NASCAR Drive for Diversity. Estos programas se están volviendo controversiales. ¿Tú qué opinas?, ¿te ayudó en tu trayectoria? 

Definitivamente. Si no hubiera sido parte, si no hubiera sido por este programa, yo el día de hoy no estaría aquí.

Los pilotos que corren aquí en Estados Unidos obviamente nacieron aquí, crecieron aquí. Tienen a un tío o un primo, o un vecino, o una amistad o alguien en conexión al mundo de las carreras.

Obviamente, cuando tienes un niño que creció en México, en una familia humilde, que creció trabajando en un taller como yo – sin hablar inglés, sin saber absolutamente nada – y quieres venir a Estados Unidos a tratar de buscar este sueño de correr en la máxima categoría de NASCAR como primer piloto mexicano en hacerlo, pues realmente las posibilidades de que eso se materialice, son muy, muy bajas porque no conoces a nadie. Ni siquiera hablas el idioma. No tienes patrocinadores que realmente te pueden apoyar en este otro país.

Entonces, este programa de diversidad es un gran programa, no solamente para mexicanos. Te da una oportunidad de que aprendas en los medios, de que aprendas cómo vestirte, de que aprendas qué tan importante es tu imagen. Que aprendas cómo manejar. Me dieron una oportunidad de correr en las categorías regionales y poco a poco pude ir avanzando al siguiente nivel.

Una de las cosas que mi papá me dijo cuando yo era muy pequeño. Me dijo, “Daniel, lo que tú quieras hacer, asegúrate que seas el mejor. Si vas a lavar platos, es el mejor lavando platos, si vas a limpiar pisos, el mejor lavando pisos”.

Tu trayectoria incluye muchos “primer piloto Mexicano que hizo x” y eres una inspiración para muchas personas. Me imagino que eso te agrega presión adicional. ¿Cómo lidias con eso?

Sinceramente, yo no pienso en eso. Ya cuando te empiezan a poner en el mismo capítulo que pilotos como Juan Pablo Montoya, pilotos como Marcos Ambrose y pilotos que han sido muy reconocidos aquí en el mundo de NASCAR, es algo muy bonito, pero yo estoy enfocado.

Yo soy como los caballos. Mi vista es como un túnel y yo voy para adelante. Trato de disfrutar mis experiencias, pero siempre sigo. ¿Qué es lo que sigue?

Y eso es lo bonito de la vida, que tienes que tener siempre algo lo cual te despiertas cada mañana emocionado de salir a buscar. Si no tienes ese algo, pues estás perdiendo tiempo, estás desperdiciando esta gran oportunidad de vivir.

Para ti, ¿qué es ese “algo” que te impulsa?

Me encanta competir. Soy una persona muy, muy competitiva, me encanta dar la mejor versión de mí. No importa qué esté haciendo, me encanta dar un impacto en la gente.

Ganar carreras y campeonatos es mi meta principal y es lo que más quiero. Sin embargo, también quiero ayudar a la gente. Dios y la vida me ha puesto en una posición muy privilegiada de poder estar el día de hoy aquí y poder estar en esta situación. Puedo ganar carreras y ser un gran representante latino para para muchas marcas y para gente.

Eso es una de las cosas que mi papá me dijo cuando yo era muy pequeño. Me dijo, “Daniel, lo que tú quieras hacer, asegúrate que seas el mejor. Si vas a lavar platos, es el mejor lavando platos, si vas a limpiar pisos, el mejor lavando pisos”.

He tratado de vivir mi vida de esa forma. He tratado de siempre dar la mejor versión de mí y tratar de siempre poner la vara alta y tratar de buscar excelencia y ser un buen hijo. Ser un buen esposo para Julia – ojalá que algún día un buen papá – y tratar de siempre seguir mejorando.

¿Tienes algún mensaje para los fans Latinos? 

Agradecer mucho por todo su apoyo. Estoy muy,muy orgulloso de ser mexicano, muy orgulloso de ser latino – eso no lo cambiaría por absolutamente nada.

Hace diez años, a mí me daba mucha, mucha vergüenza decir que yo crecí y nací en México en una familia muy humilde, sin hablar inglés, en una escuela pública. No tuve la oportunidad de aprender un segundo idioma y me daba pena cuando me mudé a los Estados Unidos. Me daba pena decir que no hablaba inglés y que no podía entender y que tuve que aprender poco a poco.

Y el día de hoy es uno de mis orgullos más grandes porque eso me conecta con toda la gente y eso es lo que me hace a mí igual al 99% de los emigrantes que vienen a este hermoso país buscando una oportunidad.

Me siento muy afortunado de decir que soy exactamente igual que ustedes y hay que seguir empujando siempre para adelante.

I cover Latino and immigrant communities at NHPR. My goal is to report stories for New Hampshire’s growing population of first and second generation immigrants, particularly folks from Latin America and the Caribbean. I hope to lower barriers to news for Spanish speakers by contributing to our WhatsApp news service,¿Qué Hay de Nuevo, New Hampshire? I also hope to keep the community informed with the latest on how to handle changing policy on the subjects they most care about – immigration, education, housing and health.
Related Content

You make NHPR possible.

NHPR is nonprofit and independent. We rely on readers like you to support the local, national, and international coverage on this website. Your support makes this news available to everyone.

Give today. A monthly donation of $5 makes a real difference.