© 2025 New Hampshire Public Radio

Persons with disabilities who need assistance accessing NHPR's FCC public files, please contact us at publicfile@nhpr.org.
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
‘Leave space’ in your driveway and donate your unwanted vehicle today!

¿Consecuencias para padres de acosadores escolares? Algunos políticos de NH lo proponen.

a look down a school hallway in Manchester, New Hampshire
Gaby Lozada
/
NHPR
Legisladores detrás de proyectos de ley que buscan reducir el acoso escolar quieren más responsabilidad para escuelas y padres.

Se espera que los vouchers de comidas escolares, recortes en el presupuesto y los derechos de estudiantes transgénero dividan la legislatura el próximo año. El acoso escolar o bullying,  quizás también esté en esa lista.

Read an English version of this story here

Legisladores detrás de los renovados esfuerzos para frenar el acoso escolar dicen que su meta es abordar las deficiencias de las actuales leyes escolares y los requisitos de la presentación de informes sobre el tema. También están respondiendo a pedidos por más responsabilidad de tanto padres como escuelas.

De los cuatro proyectos de ley propuestos hasta ahora, uno del representante Peter Leishman, un Demócrata de Peterborough, podría ser considerado el más controversial. Permitiría que los distritos escolares lleven a los padres y guardianes a la corte si su hijo ha acosado a alguien y se han negado a colaborar con la escuela con el comportamiento del estudiante. Los padres podrían enfrentar una multa de $750 o servicio comunitario.

Lisa Walker, superintendente del Distrito Escolar de Grantham, le pidió a Leishman que presente el proyecto. Es una respuesta, dice, a los padres que debilitan a las escuelas al rechazar las preocupaciones sobre el comportamiento de sus hijos, incluyendo los hallazgos de acoso escolar.

Walker recuerda de una madre que reclamó por la suspensión de su hija que acosó en una publicación de redes sociales. La madre criticó a la escuela, defendió a su hija y dijo que la consoló con una visita al salón de uñas para una manicura y pedicura.

“Se ha hecho más y más difícil hacer que los padres se sienten en la mesa y sean parte de la solución”, dijo Walker en inglés.

“Acaban de quitarle a la escuela toda autoridad para abordar cualquier comportamiento cuando esa es la respuesta de los padres. Eso es lo que resulta realmente frustrante y no creo que se comprenda realmente”.

Bajo el proyecto de ley de Leishman, los padres y guardianes tendrían que ir a una conferencia inicial con funcionarios escolares y tomar al menos un curso de prevención al acoso. El distrito podría llevarlo a la corte si el estudiante vuelve a acosar a alguien.

Los padres podrían enfrentar hasta una multa de $750 o servicio comunitario si fallan en persuadir al juez que ellos han intentado significativamente con soluciones para el acoso de su hijo.

Bajo una ley aprobada en 2021, los padres pueden demandar a los distritos escolares si sienten que el distrito ha mostrado “negligencia grave o mala conducta intencional” en abordar el acoso o ciberacoso de su hijo. El representante Glenn Cordelli, un Republicano de Tuftonboro detrás de ese cambio, dijo que no sabe si realmente eso se ha utilizado.

Walker está lista para defender lo que espera que sea una propuesta controversial. Ella quiere que las personas entiendan el poco tiempo que los estudiantes pasan en la escuela en comparación a bajo el cuidado de sus padres. Las escuelas no pueden hacer mucho, dice, sin el apoyo de los padres.

“Creo que hay una percepción general errónea de que el acoso es solo algo que sucede en escuelas”, dijo Walker. “No es y nunca ha sido”.

Otra propuesta radical proviene del senador Donovan Fenton, demócrata de Keene, que quiere ver un estudio amplio sobre el acoso escolar, incluyendo de cómo se maneja y cómo prevenirlo o al menos mitigarlo.

Fenton presentó el proyecto después de que un estudiante de 13 años de Keene murió por suicidio durante el otoño, después de lo que su madre describió como constante acoso por parte de otros estudiantes. Fenton dice que él ha escuchado preocupaciones de padres, profesores, administradores y miembros de la comunidad.

“No existe una solución única para esto. Es un problema muy complejo”, dijo Fenton en inglés. “Amamos el control local pero creo que nuestras escuelas necesitan una guía sobre lo que otros estados están haciendo”.

Él piensa que todos, incluyendo padres, necesitan jugar un papel en proteger a los estudiantes del acoso escolar.

"Eres responsable de tu hijo”, dijo Fenton. “Si estás acosando en la escuela, no te lo enseñaron en un ambiente escolar. No están creando acosadores en las escuelas. Eso viene de casa. ¿Cómo las escuelas solucionan eso?”

¿Poca transparencia? 

Las escuelas recibieron casi 1,870 reportes de acoso el año escolar pasado, según recientes datos publicados este mes por el Departamento de Educación. Eso incluyó 330 reportes de ciberacoso, y 64 incidentes que involucraron agresión física a estudiantes.

La representante Loren Selig, una Demócrata de Durham, estaba sorprendida de que el reporte no revele: La mayoría de distritos escolares reportaron menos de 10 incidentes de acoso y muchos reportaron ninguno, incluso en escuelas donde se sabía que la aplicación de ley sí había investigado sobre acosos.

Selig dijo que ella descubrió que muchas escuelas no han compartido sus planes de prevención de acoso, como se lo requería en una legislación previa. Eso se debe, dice, porque la legislación no incluyó una fecha límite u otros requisitos claves.

“Nadie está auditando a las escuelas o supervisándolas en ninguna capacidad”, dijo Selig en inglés.

“Hay un claro problema en el proceso de reportes y en el componente de responsabilidad”.

Ella está patrocinando legislación que pusiera la fecha límite hasta el 1 de enero de 2026 para que las escuelas realicen y presenten un plan para prevenir y mitigar el acoso escolar. Ella también quiere ver consistencia cuando se trata de los informes.

Sin esto, el estado no puede saber cómo y qué tan efectivos son los distritos al abordar el acoso, Selig dijo.

“Mi objetivo final de todo esto realmente no se trata mucho sobre un acoso específico en escuelas y los crímenes de odio específicos en escuelas, aunque obviamente quisiera detener eso”, dijo Selig.

“Mi objetivo es prevenirlo antes de que suceda. Pero si no sabemos dónde ni cuándo los incidentes ocurren, no podemos tomar acción”.

El Departamento de Educación se negó a poner a alguien disponible para una entrevista sobre el rol de garantizar que los informes sean precisos. En un correo, un vocero del departamento, Kim Houghton, dijo que el rol del departamento es reunir datos del distrito en incidentes de bullying y brindar apoyo para “abordar los problemas identificados con la seguridad estudiantil y la prevención de la violencia, como lo exige el estatuto”.

“Si el departamento determina que los distritos escolares han fallado para cumplir con los requisitos de informes legales, lo que podría poner en riesgo a los estudiantes, se tomarán las medidas adecuadas”, decía el comunicado en inglés.

Llegar al fondo de un reporte de acoso puede ser increíblemente desafiante y toma mucho tiempo. La Representante Valerie McDonnell, una Republicana de Salem, sabe que es más difícil cuando el acoso involucra múltiples distritos escolares, que a menudo están limitados en cuanto a la información que pueden compartir sobre los estudiantes. A ella le preocupa que dichos incidentes pasen desapercibidos si ninguno de los distritos se toma la responsabilidad de investigar, entonces ella presentó legislación para clarificar el proceso.

“Es una conversación difícil de tener pero hay que hacerlo”, dijo McDonnell en inglés.

“Sabemos que el acoso escolar es una de las cosas que contribuye a crisis de salud mental. Y si eso no se soluciona, podríamos ver efectos devastadores que podrían llevar al autodaño o incluso suicidio”.

Si tú o alguien que conoces está en crisis, contacta a la línea de emergencia Suicide & Crisis Lifeline llamando o enviando un mensaje al 988 (tienen asistencia en español). También puedes recibir apoyo de salud mental llamando o enviando un mensaje a New Hampshire's Rapid Response Access Point al 833-710-6477.

Annmarie Timmins can be reached at atimmins@nhpr.org
Related Content

You make NHPR possible.

NHPR is nonprofit and independent. We rely on readers like you to support the local, national, and international coverage on this website. Your support makes this news available to everyone.

Give today. A monthly donation of $5 makes a real difference.