Durante el mes pasado, activistas y defensores se reunieron en una serie de protestas para criticar a dos miembros Demócratas del Congreso de New Hampshire, a la senadora Maggie Hassan y al representante Chris Pappas, por su apoyo a una política que detiene a los migrantes, incluidos los solicitantes de asilo, a que ingresen a los EE. UU para evitar la propagación del Covid-19.
Si bien el 23 de mayo la CDC planea levantar la política, conocida como Title 42 o Título 42 en español, citando el acceso a vacunas y otras terapias para combatir el Covid-19, Hassan y Pappas junto a otros demócratas del Congreso presionan para que la administración de Biden la extienda por 60 días más.
Desde que la administración de Trump implementó por primera vez el Título 42 en marzo 2020, el gobierno federal ha expulsado a inmigrantes más de 1,8 millones de veces.
Los defensores Latinos locales y otros activistas, muchos de los cuales votaron por Hassan y Pappas en el pasado, ven esto como una política antiinmigrante y racista. Dicen que este es solo el último ejemplo de los roces entre ellos y la delegación federal, a la hora de ser escuchados y representados en varios temas.
Miembros del Caucus Latino Demócratico de New Hampshire renunciaron en protesta, incluida la representante estatal María Pérez, quien dice que las acciones de Hassan y Pappas son hipócritas.
Carlos Cardona es otro Latino que renunció a su cargo como presidente de los Demócratas de Laconia. Él dijo que el partido estaba unido en 2020; varios Latinos Demócratas fueron elegidos para la Cámara estatal, pero ahora, dice que el apoyo al Título 42 es la cereza del pastel en el aumento del sentimiento antiinmigrante. Desde su punto de vista, hay disgusto y enojo con el partido en New Hampshire en general.
“Infundir miedo en la comunidad Latina e inmigrante en un estado donde sabemos que el racismo y la supremacía blanca están vivos es realzarlo y promoverlo aún más”, dijo Cardona.
Él dice que podría haber repercusiones cuando Hassan y Pappas enfrenten una dura reelección en noviembre. En las elecciones del 2016, la senadora Hassan ganó por solo 1.017 votos.
“Todos estamos disgustados por el hecho de que ayudamos a estas personas a ser elegidas. Sentimos que nos han dado una bofetada en la cara con esto”, dijo Cardona.
Al igual que él, muchos activistas dicen que este es un punto de inflexión en el apoyo que brindarán en las próximas elecciones.
“Sé con certeza que no voy a tocar puertas, no voy a hacer llamadas telefónicas ni haré nada para promocionarlos. Mucha gente me decía, 'Nosotros no vamos a trabajar para el partido'", dijo Eva Castillo, una reconocida defensora Latina y directora de la Alianza de Inmigrantes y Refugiados de New Hampshire.
Ella dice que los candidatos Demócratas confían en activistas como ella, con profundas raíces comunitarias, para asegurarse de que los votantes Latinos se presenten el día de las elecciones.
Castillo y otros están particularmente enojados por un video que Hassan publicó hace unas semanas frente a la frontera con México, discutiendo su apoyo al Título 42, lo que algunos activistas Latinos en New Hampshire vieron como un insulto.
“Gane o pierda, siempre estamos en el medio y todos nos usan como moneda de cambio”, dijo Castillo.
La representante Pérez dice que incluso tratar de conseguir una reunión directamente con Hassan para hablar sobre los derechos de los trabajadores esenciales, los solicitantes de asilo o algo como el Título 42 es una batalla cuesta arriba. Ella dice que ella y otros defensores han estado tratando de reunirse directamente con Hassan durante los últimos tres años.
“Hasta ahora, no hemos recibido respuesta”, dijo Pérez.
Castillo dice que con Pappas ha habido más apertura en el pasado, lo que hace que su apoyo sea sorprendente. “Eso realmente duele más”, dijo.
En un correo electrónico a NHPR, el personal del congresista Pappas dijo que se ha mantenido en contacto regular con los electores y sigue apoyando a la inmigración “humanitaria”.
“El congresista Pappas ha pedido a la administración de Biden que implemente un plan antes de la recesión del Título 42 que garantice una transición segura y efectiva lejos de una política fronteriza”.
Laura Epstein, vocera del Senadora Hassan, dijo que miembros de su oficina han hablado con Granite Staters con varias perspectivas sobre inmigración y el Título 42.
“Está claro para la senadora Hassan que la administración no está preparada para manejar el aumento de inmigrantes que se produciría si la administración terminara prematuramente el Título 42, por lo que continúa compartiendo sus preocupaciones sobre esto”, dijo Epstein.
Pero, los defensores de los Latinos insisten en que estas reuniones no han tenido lugar cuando se trata del Título 42. Eso, dice Castillo, les permite saber dónde se encuentra la comunidad Latina en la lista de prioridades para estos políticos.
Cuando se trata de las próximas elecciones, “realmente no sé qué voy a hacer”, dijo Castillo.
Su temor es que el apoyo Latino no se sienta en el partido.