Durante este pasado verano, New Hampshire ha pasado por fuertes cambios climáticos, entre esas, intensas olas de calor, lluvias intensas en ciertas zonas del estado y en otras, sequía que varían constantemente de moderación.
Estas variaciones anormales son causadas por el cambio climático. Maria Aguirre, productora del noticiero en español, conversó con Lourdes Avilés, profesora de Ciencias Atmosféricas y directora del Programa de Meteorología en la Universidad de Plymouth State, sobre qué significa cambio climático, por qué es la causa de los cambios del tiempo y qué acciones se pueden tomar en casa para ayudar al planeta.
Lo que necesitas saber de esta entrevista:
- Clima y tiempo no significan lo mismo aunque los medios e informes del tiempo suelen mezclarlos. Se debe utilizar tiempo para referirse al estado de la atmósfera en un preciso momento y esto incluye la temperatura, humedad, viento, entre otros. El clima son las condiciones normales de un sitio específico.
- El cambio climático es el fenómeno que ocurre cuando las condiciones normales de un lugar o del planeta no son estables y tienen niveles anormales de variación. Esto incluye aumentos en temperatura, patrones de lluvia, frecuencia de tormentas, y más.
- El nivel de la temperatura normal en New Hampshire ha aumentado en las últimas décadas. Esto crea más ondas de calor que afecta al cuerpo humano y que haya menos nieve en el invierno.
- Los adultos mayores y las personas con escasos recursos son los grupos más afectados por el cambio climático aquí en New Hampshire.
Recibe las noticias de New Hampshire en español gratis a tu teléfono. Suscríbete para nuestro noticiero por WhatsApp hoy.
María Aguirre:
Hola, Lourdes, ¿cómo estás? Bienvenida al programa.
Lourdes Avilés: Gracias.
María Aguirre: Quería comenzar estableciendo esa diferencia entre clima y tiempo para poder entender el resto de la conversación.
Lourdes Avilés: En muchos de los países hispanoamericanos y en muchas de las regiones aquí en los Estados Unidos, usan el clima y el tiempo como si fueran lo mismo. Uno escucha el informe del tiempo durante el noticiero en la televisión descrito como el informe del clima. Esto no es muy correcto y puede causar confusión. El término correcto es el tiempo. El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un preciso momento y en un lugar. Por ejemplo, cuál es la temperatura, la humedad, el viento, la nubosidad, la precipitación, lluvia o nieve … El clima es lo que se conoce como las condiciones normales para alguna localidad. Es un promedio de variables como la temperatura y la precipitación, cómo varía normalmente en ese lugar y qué tipos de eventos como tormentas de nieve, tronada, huracanes, normalmente ocurren en ese lugar...

María Aguirre: Entonces, si lo traducimos al inglés, sería weather y climate.
Lourdes Avilés: Sí, clima en climate, tiempo es weather ... el tiempo atmosférico es weather.
María Aguirre: Vamos a entrar a qué es el cambio climático.
Lourdes Avilés: Uno esperaría que las condiciones normales en un lugar o en el planeta entero sean estables, más o menos las mismas de un año para otro con un nivel normal de variación. Nos referimos al cambio climático cuando esas condiciones normales gradualmente cambian sobre varias décadas o en tiempos mucho más largos. La temperatura es la condición más obvia que se afecta directamente y hemos visto que durante el siglo pasado hubo una tendencia de incremento en la temperatura tanto globalmente como en países individuales, regiones y localidades ...como la temperatura continúa subiendo, originalmente nos referimos al calentamiento global, pero no solo es la temperatura. Son también los patrones de lluvia, inundaciones, sequías, frecuencia de tormentas y hasta los patrones de viento globales son afectados.
María Aguirre: ¿Cuáles son las causas más comunes del cambio climático?
Lourdes Avilés: La mayor causa de los cambios climáticos es el aumento de los gases de efecto invernadero. La atmósfera es mayormente nitrógeno y oxígeno, que es lo que necesitamos para respirar. Pero tiene muchos otros gases en cantidades bien pequeñas, y algunos de esos gases, como el dióxido de carbono, por ejemplo, absorben el más importante de ellos. Absorben parte de la radiación del planeta cuando se calienta. Y eso causa que el equilibrio en temperatura entre el calentamiento del sol y el del planeta resulte en una temperatura más alta. Así que si los niveles de estos gases de invernadero continúan subiendo, la temperatura normal o promedio va a continuar subiendo gradualmente en vez de ser un equilibrio. Esto se nota en las décadas o los siglos. No es de un día para otro. A nivel local pueden haber también otras causas, como por ejemplo la deforestación, que causa calentamiento y muchos otros problemas ecológicos. El cambio en el uso de las áreas, por ejemplo, sin pastos, se cambia por un estacionamiento, por ejemplo, también causa calentamiento local.

María Aguirre: Ok, ok … ¿Y cómo nos afecta el cambio climático aquí en New Hampshire?
Lourdes Avilés: … Desde el principio del siglo XX, el promedio de la temperatura anual en New Hampshire ha subido 3 grados Fahrenheit y el calentamiento global en el invierno ha sido mayor que el calentamiento en otras estaciones del año, como por ejemplo en el verano, y se espera que ese calentamiento continúe por el resto de este siglo en siglo XXI y esto potencialmente afecta ... Va a afectar la cantidad de nieve que cae en el invierno y que se acumula, lo que por supuesto puede tener muchos efectos negativos en la industria de la esquiar, por ejemplo, y en otras actividades de [invierno]. Uno de los problemas es que las ondas de calor tienen potencial de ocurrir más frecuentemente y cuando el índice de calor es alto, nuestro cuerpo no se puede, no puede usar su mecanismo de enfriamiento porque el sudor no se evapora y es más fácil sobre calentarse. Nosotros estamos incómodos, pero también nuestro cuerpo se mantiene demasiado caliente sin la posibilidad de refrescarte.
María Aguirre: Justamente te iba a preguntar sobre eso, si es posible que hayan diferencias en quién siente más los efectos del cambio climático, incluso en un estado como New Hampshire.
Lourdes Avilés: Normalmente, desafortunadamente, los efectos son sentidos más por los grupos que tienen menos recursos, ¿verdad? Porque si tienes los recursos y hace mucho calor, vas y compras un aire acondicionado, ¿verdad? Pero si tienes, no tienes dinero suficiente para para cubrir tus necesidades básicas, no vas a comprar el aire acondicionado y especialmente las personas mayores más porque sus cuerpos no pueden, no pueden resistir el calor también. Y también ellos tienen menos … es menos probable que hagan cosas como abrir las ventanas para dejar que el aire circule...
María Aguirre: Lourdes, sabemos que las acciones humanas como quemar combustibles fósiles han acelerado este cambio climático. ¿Cómo podemos entender este impacto humano?
Lourdes Avilés: Ok, hay una variación natural en los gases del invernadero que continuó por cientos de miles de años en el pasado. Pero a mediados de los 1800, durante la Revolución Industrial y con el descubrimiento del petróleo y sus usos, hubo un gran aumento en la cantidad del dióxido de carbono en la atmósfera y continúa hasta hoy. Por ejemplo, en fábricas, en chimeneas, en carros, en todas las aplicaciones en que se usa gasolina, el aceite de calefacción o simplemente quemando madera.
María Aguirre: Y Lourdes, ¿qué podemos hacer desde casa para aportar una solución?
Lourdes Avilés: A pesar de que el problema es global y es tan inmenso, si todos hacemos el poquito que podemos, eventualmente todos esos esfuerzos pequeños se unen para hacer una diferencia, ¿verdad? Se puede conservar energía como apagar las luces y los enseres que nos están usando. Cambiar las luces incandescentes por el LED que usa mucho menos energía y también dura mucho tiempo. Estar seguros de que las casas estén bien insoladas para que la calefacción no tenga que trabajar tan fuerte en el invierno y use menos combustible. No dejar el carro corriendo cuando estás en el estacionamiento. Usar productos locales que no usan tanta, tantos recursos para la producción y la transportación, usar envases y bolsas reusables, porque esos envases, la producción de esos envases, también usan también muchos recursos y también la transportación. Otra posibilidad es reducir el consumo de carne, porque de la vaca a la mesa hay muchísimos recursos que usan mucha energía y combustibles para producirla. Y este es otro ejemplo donde es mejor usar productos locales porque no necesitan tanta transportación.
María Aguirre: Lourdes, ¿algo más que quisieras agregar?
Lourdes Avilés: Lo que quisiera decir es que tenemos que tener cuidado porque hay mucha desinformación, muchas personas que o no entienden o no quieren entender cómo esto funciona. A veces dan información incorrecta. Así que cuando uno quiere aprender como el clima y el cambio climático funciona, siempre vayan a los recursos del gobierno o de universidades, de reportes, de expertos:
Estas son las páginas que recomendó Lourdes revisar para conocer más del tema. Todas están en español:
- Los vídeos de conocimiento climático de NOAA/NCEI (National Oceanic and Atmospheric Administration/National Centers for Environmental Information)
- Recursos en español de la NASA.
- Reportes de cambio climático de la IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático). También están en español.
- El informe resumido del clima, impactos, riesgos y adaptación en los Estados Unidos.
María Aguirre: Muchas gracias por ese último mensaje y por toda la conversación. La verdad que también aprendí bastante.
Lourdes Avilés: Gracias. Fue un placer.
Si te gusta esta temática, tienes sugerencias o más preguntas, escríbenos a nuestro correo quehay@nhpr.org para tomarlas en cuenta en la reportería y producción de nuestro programa.