El fallo de la Corte Suprema que limita los mandatos judiciales a nivel nacional ha creado más confusión sobre el futuro de la ciudadanía por derecho de nacimiento en todo el país, incluyendo a New Hampshire. Los expertos legales siguen analizando la decisión.
Esto es lo que necesitas saber.
You can read a version of this story in English here
¿Qué significa esta decisión para New Hampshire?
El fallo de la corte ordenó que los mandatos judiciales en la demanda que impugna la orden solo aplican a los 22 estados donde el mismo estado es parte de la demanda – incluyendo a los cercanos Connecticut, Massachusetts, Maine, Rhode Island y Vermont.
New Hampshire y otros 27 estados podrían presenciar la prohibición de ciudadanía por derecho de nacimiento en efecto a partir del 27 de julio, ya que el estado no demanda al gobierno federal para evitar la orden ejecutiva de la administración de Trump.
¿Qué está pasando ahora en New Hampshire?
Una de las vías legales para impugnar la orden ejecutiva que dejó abierta la Corte Suprema fue presentar una demanda colectiva en nombre de cualquier persona que pudiera verse afectada por ella.
En respuesta al fallo, la ACLU de New Hampshire y otros grupos hicieron justamente eso, pidiendo crear una clase de bebés sujetos a la orden ejecutiva y a sus padres. Si la corte aprueba la clase, probablemente podrían tener derecho a protecciones adicionales cuando se resuelvan las demandas.
“Toda corte que ha revisado esta orden cruel piensa que es inconstitucional”, dijo Cody Wofsy, director adjunto del Proyecto de Derechos de Migrantes de la ACLU y el fiscal líder en el caso.
“La decisión de la Corte Suprema no sugirió lo contrario en lo más mínimo, y estamos luchando para asegurarnos de que el presidente Trump no pueda pisotear los derechos de ciudadanía de un niño”.
La oficina de la Fiscalía General de New Hampshire no se ha unido a una demanda en contra del gobierno federal, como lo hicieron estados vecinos de New England a comienzos del año, y aún no es claro si lo harán con el nuevo fallo.
Las oficinas del Fiscal General y de la gobernadora Kelly Ayotte no respondieron a múltiples solicitudes de comentarios de NHPR.
¿Qué argumenta este nuevo caso?
La queja argumenta que todos los niños que puedan estar afectados por la orden son considerados una clase, incluida una residente de New Hampshire solo identificada como “Barbara” en la demanda.
Ella es una solicitante de asilo de Honduras, quien espera su cuarto hijo. Ella no está segura si el bebé será elegible para la ciudadanía bajo la orden ejecutiva, ya que esta prohibiría que se emitan documentos a bebés de inmigrantes indocumentados o padres con estatus legal, pero temporal.
En una declaración jurada, Barbara dijo que quiere que su bebé, debido al fallo, “tenga acceso a oportunidades, al igual que acceso a educación y permiso de trabajar legalmente, para construir una vida. También quiero que mi hijo esté seguro. No quiero que viva con miedo y escondiéndose”.
“No quiero que mi hijo sea un blanco de la aplicación de la ley migratoria” ,agregó.
Los grupos presentando la demanda dicen que ya que la decisión de la Corte Suprema limitó los mandatos judiciales aplicables, algunos niños podrían potencialmente quedar sin protección.
En una audiencia de conferencia sobre el estado del caso el lunes, el juez de la corte de distrito federal Joseph LaPlante pidió al Departamento de Justicia que garantice que el gobierno no retiraría ni deportaría a miembros de las llamadas antes del 27 de julio.
“Eso es lo que yo entiendo de la orden ejecutiva”, respondió Brad Rosenberg, un abogado del Departamento de Justicia.
Se ha programado una audiencia para el 10 de julio en el caso para solicitar una orden judicial preliminar acelerada para obtener un alivio colectivo a nivel nacional.
¿Qué significa esto para el caso anterior presentado en New Hampshire?
A comienzos del año, un juez federal en New Hampshire concedió una orden judicial preliminar en un caso presentado por la ACLU de New Hampshire y la organización sin fines de lucro Indonesian Community Support, con sede en Dover.
Le brindó protección temporal hasta que los argumentos sean escuchados a comienzos de agosto. La ACLU de NH dijo que la Corte Suprema no impacta los méritos del caso o la orden emitida.
¿Qué dicen algunos defensores locales?
La orden de Trump se enfoca en una de las cláusulas de la Enmienda 14 en particular que dice que la ciudadanía aplica a bebés nacidos en EE.UU. y "sujetos a la jurisdicción" de los EE. UU.
Hasta ahora, la frase ha sido interpretada por el Congreso como aplicable a todos los bebés nacidos en EE.UU., con algunas excepciones para niños nacidos en EE.UU. de diplomáticos extranjeros y otros pocos casos.
Para el ministro Ray Ealy, de la Iglesia Bautista New Fellowship de Nashua, la ciudadanía por derecho de nacimiento es un tema delicado para cualquier persona de ascendencia africana. Él explicó que se creó originalmente para garantizar que las personas negras esclavizadas fueran consideradas ciudadanas y que posteriormente se aplicó a los hijos de inmigrantes. De allí en adelante, dijo que le preocupa la posible politización de la ciudadanía para acabar con la disidencia.
“No quiero que nadie pueda decirle a nadie que no es ciudadano”, dijo. “Todos deberíamos tener la misma ciudadanía, y ningún grupo debería estar por encima de otro. Y si lo hacemos, dañamos lo que es Estados Unidos”.
Traducción de María Aguirre