© 2025 New Hampshire Public Radio

Persons with disabilities who need assistance accessing NHPR's FCC public files, please contact us at publicfile@nhpr.org.
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
Support essential local news and protect public media with a donation today!

Esfuerzo republicano a reformas migratorias avanza en la Cámara estatal de NH

A person holds a poster in front of the ICE field office in Manchester, New Hampshire.
Lau Guzmán
/
NHPR
A person holds a poster in front of the ICE field office in Manchester, New Hampshire.

Esta historia es parte de una serie de check-ins sobre cómo van las cosas en asuntos como vivienda, el ambiente y la educación en un momento importante del calendario de la Cámara estatal. Puedes leer más de estas historias (en inglés) en NHPR.org/crossover.

La migración ha sido tema de debate en la Cámara este año, y la promesa de la administración de Trump de llevar a cabo deportaciones masivas tiene a los legisladores considerando cómo New Hampshire debería participar.

¿Cómo van estos proyectos a este punto del calendario legislativo?

Los republicanos hacen de las “ciudades santuario” una prioridad desde el primer día

Desde el comienzo de la sesión, la gobernadora Kelly Ayotte dijo que ella esperaba un proyecto de ley que prohibiría a los pueblos y ciudades aprobar ordenanzas que prevengan a la policía local cooperar con fuerzas federales de aplicación de ley migratoria.

Hasta el momento, esos proyectos de ley están avanzando a un ritmo constante, ya que los Republicanos de New Hampshire parecen estar determinados a seguir la meta de la administración de Trump de apuntar a las llamadas “ciudades santuario”.

Pero al menos en New Hampshire, el término“ciudades santuario” no es tan apropiado: ninguna ciudad o pueblo tiene una prohibición total de cualquier cooperación con el gobierno federal. Algunas sí tienen políticas que ordenan a los oficiales abstenerse de detener a alguien únicamente por sospecha de su estado migratorio, pero dichas políticas parecen mantenerse.

Hay dos versiones del proyecto de ley “anti ciudades santuario” en la legislatura, una en la cámara y otra en el Senado, pero siguen siendo bastante similares. Veremos cómo los legisladores consolidan los proyectos de ley a medida que avanzan.

Restricciones de las licencias de conducir

También hay un par de proyectos de ley que traerían restricciones adicionales a las licencias de conducir para los no ciudadanos.

Uno propone que las personas que reciben el estatus de asilados no puedan obtener una licencia de conducir hasta que su aplicación para ser un residente permanente sea aprobada – un proceso que podría tomar años. El proyecto de ley ya se aprobó en la Cámara y ahora está en el Senado.

Otro proyecto que el Senado ahora tomará de la Cámara es uno que aclararía que New Hampshire no reconoce licencias de otros estados que cargan los inmigrantes indocumentados, entonces si el proyecto se aprueba y eres detenido con una licencia de estas, podrías ser acusado de un delito menor y multado por hasta $1,200.

Un cambio en el clima político

Los defensores han estado oponiéndose a este tipo de proyectos legislativos por un rato. Durante las sesiones anteriores, las propuestas de prohibir las llamadas ciudades santuario fueron rechazadas después de que los jefes de policía presentaron una carta diciendo que esto afectaría la confianza entre las fuerzas de ley y las comunidades locales. Es difícil decir cuándo exactamente van a avanzar este año, pero una parte de esto es sin duda un cambio en el clima político desde la elección 2024.

La aplicación de la ley migratoria ha sido una prioridad principal para la administración de Trump, con más apoyo para políticas que dificultan la vida de algunos inmigrantes. Recientes encuestas de CBS del mes pasado encontraron que el 53% de americanos aprueban cómo el presidente está manejando la migración ahora.

Esto es a nivel federal. A nivel estatal, la postura de Ayotte en el tema también está haciendo una diferencia. Como ex fiscal general, ella se ha pronunciado bastante en asuntos de seguridad pública como candidata y desde que tomó el poder.

A comienzos del segundo mandato de Trump, ella le dijo a reporteros que si alguien había cometido un crimen y estaba en el país sin estatus legal, entonces el estado priorizaría la cooperación con autoridades federales.

Con los meses, ella también ha expresado un fuerte apoyo a programas donde las comunidades locales se asocien con ICE para realizar acciones de aplicación de ley migratoria a nivel local, conocido como programas 287(g). Hasta ahora, los pueblos de Colebrook, Gorham, Ossippe, Pittsburg y Troy tienen acuerdos. Al igual que los condados de Belknap y Grafton. Y la Policía Estatal tiene una aplicación pendiente aunque esta se ha estado esperando por casi un mes ahora.

Defensores advierten sobre las consecuencias negativas

Los defensores no están contentos con estos desarrollos. Por ejemplo, los organizadores en una reciente vigilia incentivaron a los asistentes a acercarse a departamentos locales de policía y registrar su oposición a estos programas 287(g).

Sara Jane Knoy del Granite State Organizing Project, coalición de muchas organizaciones religiosas que abogan alrededor de la inmigración, dijo que muchas de las legislaciones están basadas en la idea de que todos los inmigrantes son criminales, la cual no es verdad, y que algunas de las propuestas tendrían consecuencias negativas si se aprueban, particularmente una que restringe licencias para asilados.

Traducción de María Aguirre 

I cover Latino and immigrant communities at NHPR. My goal is to report stories for New Hampshire’s growing population of first and second generation immigrants, particularly folks from Latin America and the Caribbean. I hope to lower barriers to news for Spanish speakers by contributing to our WhatsApp news service,¿Qué Hay de Nuevo, New Hampshire? I also hope to keep the community informed with the latest on how to handle changing policy on the subjects they most care about – immigration, education, housing and health.
Related Content

You make NHPR possible.

NHPR is nonprofit and independent. We rely on readers like you to support the local, national, and international coverage on this website. Your support makes this news available to everyone.

Give today. A monthly donation of $5 makes a real difference.