Varios legisladores republicanos están proponiendo proyectos de ley que limitarían el acceso de los inmigrantes indocumentados al trabajo y la movilidad en New Hampshire.
Read the original article in English here.
El primer proyecto de ley lo proponen siete senadores estatales que incentivan prohibir el uso de licencias de otros estados que se emiten específicamente para inmigrantes indocumentados. El proyecto de ley 358 del senado busca ir en contra de una ley aprobada en Massachusetts a principios de este año que permite a los inmigrantes indocumentados conducir legalmente en ese estado, emitiéndoles licencias que no muestran su estatus migratorio.
Rhode Island, Vermont y Connecticut también aprobaron una legislación similar. En estos tres estados, las personas indocumentadas pueden tener una licencia.
Si el proyecto de ley se aprueba en New Hampshire, sería ilegal para un inmigrante indocumentado que vive en Massachusetts o Vermont, manejar en New Hampshire, y esta persona enfrentaría un delito menor de clase B. La propuesta requeriría que la División de Vehículos Motorizados mantenga una lista actualizada en su página web de las licencias de otros estados que no son válidas en New Hampshire. Un empleado estatal recibiría una paga de $66,000 por realizar este trabajo.
En New Hampshire, los residentes indocumentados no pueden obtener una licencia de conducir. Un proyecto legislativo para cambiar eso ha sido presentado seis veces en la Cámara de Representantes, pero ha sido pospuesto por falta de apoyo.
Por otro lado, representantes Republicanos quieren reactivar el uso de E-verify
En New Hampshire, cuando se contrata a un nuevo empleado, el empleador no tiene obligación de reportar el estatus migratorio de la persona a ninguna agencia gubernamental. Un grupo de representantes quiere cambiar eso con un proyecto de ley similar que no logró aprobación hace dos años.
El proyecto de ley 1110 de la Cámara es apoyado por seis legisladores Republicanos. El proyecto dice que los empleadores con 25 o más empleados tendrían que utilizar E-verify, un sistema que sirve para hacer coincidir la identidad de una persona con la base de datos del USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración).
E-verify es utilizado en al menos 22 estados y previene a empleadores contratar personas que no son elegibles para trabajar legalmente en los EE.UU. sin una tarjeta de residencia, ciudadanía o una visa de trabajo.
Un proyecto de ley similar, también patrocinado por representantes Republicanos, fue pospuesto en la sesión legislativa 2022. En ese momento, los defensores dijeron que el proyecto de ley fue discriminatorio y cuestionaron la precisión del sistema, resaltando que podría dar resultados falsos que marcaría incorrectamente a un trabajador como indocumentado.