© 2025 New Hampshire Public Radio

Persons with disabilities who need assistance accessing NHPR's FCC public files, please contact us at publicfile@nhpr.org.
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
Thank you for supporting local, community-focused journalism!

Panadería de Nashua hornea Pan de Muertos con una pizca de tradición familiar

La panadería La Mexicana en Nashua no ha tenido descansos este mes. La dueña Socorro Gonzalez anda preparando latas y latas de pan de muerto, un bocadillo popular para ofrendas familiares.

“Tienes que ser exactamente como la receta”, dice ella. “No es como la cocina, no es como hacer sopa”.

Las personas de México y Centroamérica celebran el Día de los Muertos en noviembre 1 y 2. Los días son una oportunidad para que las familias honren a sus difuntos con ofrendas de pan, altares y flores.

Gonzalez viene de una familia de panaderos. Ella aprendió a hornear con su papá. Él fue panadero 62 años en la misma tienda en Reynosa, México, en el estado norteño de Tamaulipas. Aunque ella heredó el talento de él, ella dice que cada panadero pone su toque personal.

Socorro Gonzalez and apprentice Carol Goyes make Pan de Muerto for the Day of the Dead at La Mexicana bakery in Nashua on Wednesday, Oct. 30, 2024.
Zoey Knox, NHPR
La propieta Socorro Gonzalez muestra una bandeja de pan en la panadería La Mexicana en Nashua, el martes 30 de octubre de 2024.

La Mexicana tiene su propia receta para pan de muerto, y cada región en México tiene su propia versión. El pan de trigo leudado no es originario de México, y Gonzalez rastrea la tradición del pan de muerto tal como se lo conoce hoy en día hasta la conquista española.

“No se veía como se ve ahora. Parecía un corazón y era pintado con rojo”, ella explicó. “En lugar de matar a alguien o sacrificar a una persona a los dioses, solían dar un pedazo de pan”.

La Mexicana ha estado en la comunidad por casi 20 años, pero ha estado bajo la administración de Gonzalez desde el año pasado.

Después de que termina el Día de los Muertos, seguirán vendiendo comida mexicana y especias, al igual que bolillos crujientes y las conchas frescas.

I cover Latino and immigrant communities at NHPR. My goal is to report stories for New Hampshire’s growing population of first and second generation immigrants, particularly folks from Latin America and the Caribbean. I hope to lower barriers to news for Spanish speakers by contributing to our WhatsApp news service,¿Qué Hay de Nuevo, New Hampshire? I also hope to keep the community informed with the latest on how to handle changing policy on the subjects they most care about – immigration, education, housing and health.
I am the Spanish news producer for NHPR. I keep New Hampshire’s Spanish-speaking community informed with the latest local news developments through our news service on WhatsApp,¿Que Hay de Nuevo, New Hampshire? and through social media. I translate information and resources that are not usually available locally in Spanish. Additionally, I cover topics that are often unfamiliar or taboo in the Latinx community, including mental health challenges and civic participation in the U.S.

You make NHPR possible.

NHPR is nonprofit and independent. We rely on readers like you to support the local, national, and international coverage on this website. Your support makes this news available to everyone.

Give today. A monthly donation of $5 makes a real difference.